![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjExmoASrND3URTmsg3I24QcR7oyNyASMl1BbVvdSBNLo90jzzFsr7Ua6bUQkREwmDSzGzvklwBnU68sz5KnMM_z8HGoNl6QZxnaiQbPd3qv1HDZ7miIdQ544C6uVFIzVInkdEMmVVx9_sN/s1600/logo_circ.png)
Las novedades que anuncian con respecto a la versión anterior, según la web de la CIRC 2.0, son las siguientes:
- La nueva plataforma permite interconectar sistemas externos con la actual base de datos a través de un webservice.
- Su actualización se produce de forma automática, lo que permitirá, actualizar el producto a los pocos días de que se actualicen las bases de datos en las que se apoya.
- Una versión para clientes donde además se incluye información identificativa sobre las revistas y la posibilidad de descargar los resultados.
- El sistema permite actualizar ágilmente los criterios de las categorías en el caso de que las agencias de evaluación propongan o modifiquen los suyos.
- Incluye el listado de revistas Predatory según Beall.
- Permite incorporar mediante código embed un buscador de la clasificación CIRC y de las revistas fraudulentas en cualquier página web.
Autor: Alfonso Diestro
Twitter: <@alfonsodiestro>
Fuente: <http://cuedespyd.hypotheses.org/>
No hay comentarios.:
Publicar un comentario