27 de febrero de 2016

Quién puede firmar y en qué orden en los Artículos Científicos: Ética y Pragmatismo de la Publicación Académica

Sitio web dedicado a aspectos éticos
en la publicación de artículos científicos:
 Committee on Publication Ethics (COPE)
El (tristemente) famoso imperativo del ¡publica o perece! cada vez más vigente en el mundo académico, pero a la vez muy antiguo, conduce con demasiada frecuencia a malentendidos y tensiones indeseables entre los posibles candidatos a firmar como co autores de un artículo científico.

Si el imperativo viene de lejos, a saber, de una tendencia en la evaluación de la ciencia casi exclusivamente basada en la publicación de artículos, lo cierto es que también disponemos de una serie de propuestas éticas y de buenas prácticas cuyo conocimiento (y aplicación) podría evitar buena parte de las tensiones señaladas.

Veamos qué nos dicen, por ejemplo, los autores (Albert y Wager, 2003) de la guía que utilizaremos más adelante (y también una de las más utilizadas sobre estos aspectos):
In theory, authorship sounds straightforward, but in practice it often causes headaches. While preparing these guidelines, we heard about several cases. In one, a deserving junior researcher was omitted from the author list; in another a sponsoring company insisted on the inclusion of an opinion leader who had made virtually no contribution to a study. And the writer of a review article found her name replaced with that of her boss, because she was on maternity leave when the final version was submitted.
El propósito de esta entrada es doble: por un lado revisar  las propuestas del Committe on Publication Ethics , o COPE (de donde hemos extraído la cita anterior) con relación a quién está justificado que aparezca como co autor de un artículo, y por otro presentarlas acompañadas de buenas prácticas procedentes de un cierto pragmatismo que, no solamente no está reñido con las COPE, sino que ayudan a situarlas en el contexto de la producción académica actual. Por eso hablamos a la vez de ética y pragmatismo en el título.

Primero consideraremos las COPE, o al menos, los aspectos de la misma que más inciden en el primer tema de esta estrada: quién puede firmar en un artículo y quién no, y después consideraremos la segunda parte, el orden de firma, basado en lo que llamamos buenas prácticas.

La cuestión es que el Committe on Publication Ethics está formado por editoriales científicas, así que al considerar la ética de la publicación según el COPE estamos conociendo justamente la visión de los editores, es decir, de aquellos que también van a considerar si nuestros trabajos como autores merecen ser publicados. Por tanto, es una visión importante para nosotros incluso más allá del indudable valor que toda aportación sobre aspectos éticos debe tener.

Los editores son los primeros interesados en que las autorías de los artículos científicos correspondan a criterios éticos (en la captura, parte de la página web de la revista EPI, una destacada publicación española indizada en WoS)
El lado ético: quién puede aparecer como co autor en artículos científicos

En una de sus “guidelines” titulada muy significativamente  “How to handle authorship disputes: a guide for new researchers” (COPE-authors-guidelines) el COPE es muy claro a la hora de señalar quienes pueden ser considerados autores de un artículo científico; y tal fin identifican tres condiciones en una única frase que es un prodigio de concreción porque es difícil decir más con menos palabras (su origen está en las normas del mundo de las publicaciones médicas, y lo cierto es que es una de las frases más repetidas en las guías sobre el tema):
Authorship credit should be based only on: (1)  substantial contributions to conception and design,  or acquisition of data, or analysis and interpretation of data; (2)  drafting the article or revising it critically for important intellectual content; and (3)  final approval of the version to be published.
A continuación, y para despejar cualquier duda, señalan:
Conditions (1),  (2),  and (3) must all be met.
La cuestión es que estas normas sirven tanto como criterios de inclusión como de no exclusión. Sirven para evitar que se cuelen falsos autores y para evitar que se queden autores fuera. Por tanto, esto es lo que quieren evitar:
  • Autores ausentes, es decir, personas que en realidad han contribuido, pero al final no aparecen como parte de la autoría.
  • Autores invitados, es decir, personas que figuran como autores sin haber hecho contribuciones suficientes para merecerlo.
  • Riesgo moral. La no asunción de responsabilidades en caso de que, una vez publicado, el trabajo merezca críticas.
Ahora, si lo analizamos un poco más, podemos ver que las normas COPE consideran que hay dos dimensiones (o grupos de aspectos) a considerar en las contribuciones a un artículo:
  • Contenido: contribución o bien en el diseño de la investigación o bien en la adquisición o bien en el análisis e interpretación de los datos.
  • Edición: contribución directa o bien al borrador del artículo o bien en la revisión crítica del mismo en aspectos intelectuales importantes.
A partir de aquí, las COPE nos dicen que en ambos casos son necesarias contribuciones sustanciales. Por tanto,  una observación, un comentario o un intercambio de opiniones, por ejemplo,  no sirven.  Además, no es suficiente con contribuir a una de las dimensiones, aunque haya sido de modo sustancial. Debe ser a las dos: contenido + edición. Y como sabemos hay, además, una condición adicional: los co autores deben haber dado su aprobación a la versión final del artículo que se ha enviado a publicar.

Vamos a seguir considerando cada uno de los tres requerimientos. En el primer apartado, al que nosotros hemos llamado contenido, observemos que el dictamen del COPE utiliza un “or”, por lo cual no exige,  que la contribución sea en todos los aspectos de ese apartado, ya que señala que es necesario haber contribuido o bien  (1)  a “la concepción y diseño” o bien (2) a  “la adquisición de datos” o bien (3) a su “análisis e interpretación”.  ¿Qué nos dice todo esto? Pues que sería igual de anti ético dejar fuera de la co autoría a alguien que “solamente” haya participado en la concepción y el diseño, como a alguien que “solamente” hubiera participado en la adquisición de datos.

Por lo que hace a las contribuciones en la edición del artículo, tenemos un caso similar con otro interesante “or”. Nos dice que, o bien ha contribuido a la redacción del artículo (caso más obvio) o bien lo ha revisado.  El primer caso no necesita mucha aclaración: contribuir a la redacción parece de lo más justificable para una co autoría. En el caso de la revisión, lo que nos dice es que no basta cualquier revisión. Exige que la contribución haya consistido en una revisión crítica sobre aspectos intelectuales importantes. Esta norma nos dice que no podemos incluir a alguien que haya propuesto simples mejoras de edición o que no haya hecho más que dar una opinión general sobre el trabajo.

De hecho, algunas publicaciones académicas están empezando a pedir a los co autores de un artículo que detallen la participación de cada uno de ellos

Vamos a por la tercera condición. Esta parece la más fácil y por tanto es también la más  fácil de ignorar, lo cual sería un error. Lo que nos dice es que, en caso de que, una vez publicado el artículo, se produzca algún problema, por ejemplo, que el artículo reciba críticas a su validez o en el peor de los casos, alguna acusación de plagio o malas prácticas, ninguno de los co autores se podrá considerar a salvo de las mismas.

Si estamos dispuestos a obtener los beneficios de una co autoria, también debemos estar preparados para asumir los posibles problemas. De ningún modo podemos decir: “han puesto mi nombre porque hice algunas contribuciones, pero yo no vi la versión final, así que no me hagan responsable de los fallos”. Este caso de (falso) razonamiento es exactamente lo que prohíbe expresamente el punto 3 de las normas COPE. De este modo, los editores (y el público) esperan que nos tomemos en serio nuestras contribuciones,  precisamente porque se supone que no queremos que nuestro nombre se asocie a un fracaso.

¿Y qué pasa -nos podemos preguntar- si alguien ha satisfecho una o dos de las condiciones, pero no las tres? Las buenas prácticas nos dicen que entonces podemos: a) mencionar a esa persona en los agradecimientos; b) citar algunas de sus publicaciones siempre que estén relacionadas directamente con el artículo; c) darle palmaditas en la espalda; d) todo a la vez. Pero lo que está claro es que no podemos añadirlo como co autor.

EC3metrics, una spin-off del Grupo de Investigación EC3 de la Universidad de Granada realiza una excelente labor en los estudios sobre evaluación de la investigación y proporciona servicios relacionados a investigadores y departamentos de Universidad
El lado pragmático: el orden de las firmas y qué significa cada posición

Hasta el punto anterior,  hemos considerado sobre todo el lado ético. Ahora, sin abandonarlo de ninguna manera, incluiremos el lado pragmático: la cuestión del orden de las firmas, o sea, en caso de dos o más autores decidir quién firma primero, segundo, etc., porque también suele provocar fricciones y malentendidos (innecesarios).

Empecemos por considerar que todo lo anterior procede del hecho de que en el ultra competitivo mundo de la investigación actual, cada vez más profesionalizado y cada vez menos “artesanal”, publicar en solitario tiene cada vez menos sentido (se pueden llevar a cabo interesantes comparaciones, por disciplinas y años, en el sitio interactivo del Grupo de Investigación EC3: http://www.coauthorindex.info/)

La razón es que se necesitan fondos e infraestructuras para llevar a cabo investigaciones competitivas, sin las cuales es difícil publicar en buenas revistas, y sin esas publicaciones es imposible hacer carrera académica. Como consecuencia, cada vez es más normal que una carrera académica siga un camino como éste: en su inicio, un joven investigador debe empezar con conseguir el título de doctor. Para ello, se le pide que como prueba de la calidad de su investigación aporte algunas publicaciones cuando presente su tesis doctoral. Lo lógico es que en esas publicaciones sea co autor su director de tesis, no digamos si es una tesis por compendio.

Después, para poder hacer carrera académica en la universidad, nuestro joven doctor necesitará formar parte de un grupo de investigación (a poder ser de la mano de una beca postdoctoral). Lo que publique en el seno del grupo de investigación provendrá, en buena parte, o bien de las tareas que le asigne su supervisor y/o de los recursos humanos o de otro tipo (por ejemplo, know-how, métodos, instrumentos de análisis, etc.) del grupo de investigación, y esto siempre implica trabajar en equipo.

Es lógico, pues, que siga publicando en co autoría, y así podríamos seguir con el retrato de una carrera académica típica actual, ya que esto no se detiene cuando nuestro joven investigador madura y se convierte en un senior, porque para seguir progresando necesitará ganar proyectos competitivos que financien sus investigaciones y que le permitan ofrecer becas y nuevas oportunidades para jóvenes investigadores, para lo cual, a su vez, necesitará trabajar en equipo, y seguramente más que nunca.

Otros motivos que suelen señalarse para las autorías múltiples es que presentan muy buena correlaciones con diferentes indicadores de éxito. Los autores más productivos suelen publicar en co autoría. Los artículos con diversos autores suelen recibir más citas. También suelen tener más éxito en los procesos de evaluación. Por último, pero no menos importante, para aumentar la colaboración de otras universidades nacionales o internacionalización es imprecindible la co autoría, etc.

Como vemos, la cuestión es que, al menos por lo que hace a la producción científica, cada vez tiene menos sentido publicar artículos en solitario. Otra cosa son otros géneros que también forman parte del mundo académico y cultural, tales como el ensayo, la obra de pensamiento, la divulgación (todos estos, generalmente en forma de libro, no de artículo), etc., donde si es totalmente normal encontrar autorías únicas.

Pero en el contexto actual de la ciencia y en el mundo de la publicación de artículos académicos, lo raro es la publicación en solitario. Entonces, dada esta propensión a publicar en co autoría,  entre las cosas que señalan las COPE en este terreno encontramos estas dos cuestiones fundamentales:
  • Primero, que los editores (y el público) esperan que el primer firmante sea la persona que ha llevado a cabo las mayores contribuciones al artículo, y así sucesivamente.
  • Segundo, que en caso de no seguir la anterior convención,  se considera una buena práctica pactar previamente el orden de la firma con los autores (por ejemplo, si se propone seguir  el orden alfabético de apellidos, la categoría profesional de los firmantes, etc.) para evitar después malentendidos y disputas.
A partir de aquí, vamos a considerar algunas cuestiones más para poder entender el significado del orden de firma. Para ello, nos limitaremos al primer caso: aquel en el cual firma primero el autor que ha realizado la contribución más importante.

Para esta situación, a su vez, necesitamos establecer una diferencia. la que hay entre investigador y autor. No tenerla en cuenta es la principal fuente de problemas. La diferenciación que necesitamos es la siguiente:
  • Investigador más importante. Quién es el autor, al que llamaremos autor A, más importante atendiendo a su currículum o trayectoria.
  • Autor más importante. Quién es el autor, al que llamaremos autor B, que ha realizado la mayor parte de las contribuciones en el artículo considerado. 
El punto esencial aquí es el siguiente: lo que nos dicen las COPE (y esperan los editores) es que el primer firmante sea el autor B, no el A. Pueden coincidir o no, es decir, el más importante como autor puede ser el más importante como investigador; pero si no coinciden, repitamos la idea: lo que los editores esperan es que el primer firmante sea el autor más importante, a saber, el que ha realizado la mayor parte del trabajo, no el investigador más importante.

Para poner un ejemplo muy claro, en un artículo con tres firmantes, el último de ellos puede ser el director de un grupo de investigación,  el segundo un investigador senior y el primero un estudiante de doctorado.

La razón es que la mayor parte del trabajo la ha hecho el estudiante de doctorado como parte de su tesis doctoral, por eso firma primero; pero usando el enfoque y supervisión de su director de tesis que por eso también firma, aunque sea el último. Y para el análisis de los datos, pidieron ayuda a un investigador experimentado que aportó tales cosas y además es el que más se implicó en la edición después del doctorando, de modo que por eso firma el segundo.

Conclusiones

Los investigadores júnior o los doctorandos no deben sentirse extrañados de que sus directores de tesis o sus supervisores esperen firmar con ellos los artículos, aunque la mayor parte del trabajo no la hayan realizado sus directores o sus supervisores.  La razón es que habrán hecho aportaciones sustanciales al enfoque aportándoles las metodologías, por ejemplo, y se supone que les habrán ayudado de una forma crítica en la edición del artículo. Dos cosas sin las cuales sabemos que es muy difícil que un autor júnior o pre doctoral consiga publicar en una revista de alto impacto.

Por otro lado, los directores de tesis o los supervisores no deben sentirse extrañados ni ofendidos por aparecer en último lugar, porque el lugar de la autoría no presupone importancia como investigador, sino grado de dedicación al mismo. Un premio Nobel puede firmar el último en un artículo cuyos primeros firmantes sean estudiantes de doctorado. Y aunque sin su apoyo seguramente ese artículo no hubiera superado la primera evaluación editorial, lo cierto es que la mayor parte del trabajo  la han hecho sus doctorandos o pupilos, y sin ese trabajo ese artículo seguramente tampoco existiría. De hecho, lo “normal” en una carrera académica de éxito es que la firma de su dueño se vaya desplazando hacia la derecha.

Advertencias
  1. Todo lo dicho aquí, incluyendo aspectos éticos y pragmáticos, forma parte de la dimensión normativa, aunque sea en el sentido (más débil) de normativa entendida como buena práctica. No pretendemos haber hecho una radiografía de cómo funcionan de facto los departamentos universitarios. No nos comprometemos con esto, porque es otra cosa. Una cosa es el nivel normativo, otra el descriptivo. El primero puede ser genial, y el segundo penoso. Pero sin lo primero, ni siquiera podríamos denunciar lo que no nos guste de lo segundo, si es que supiéramos de casos en los que la diferencia merece algún tipo de denuncia.
  2. Hemos dicho al inicio que el dictum ¡publica o perece! (del inglés publish or perish!) es triste porque muchas veces carece de matices. También porque está generando una industria indeseable de editoriales depredadoras. En cambio, si el principio de valorar una carrera académica con base en publicaciones se toma de forma prudente, entonces resulta hasta sabio. El problema es cuando las agencias de evaluación parecen incapaces de ver otras aportaciones para acreditar una carrera académica, como los libros; no digamos otra clase de obra no bibliográfica, como obra artística, incluso de nivel internacional. Parece que algunas están en ello, pero todo va muy lento.
Anexo: Evaluaciones, número de autores y posición de firma

A continuación, se presenta un resumen de las menciones al número de autores y posición de firma en la Resolución de 26 de noviembre de 2014 , de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación (www.boe.es > BOE-A-2014-12482).

Presentamos tales menciones por especialidades académicas, tal como aparecen en la Resolución (hemos hecho un “copiar y enganchar”). La primera mención es general, por tanto, válida para todos los campos.

En algunos casos se añaden comentarios personales situados en este caso entre corchetes y de otro color, para evitar confusiones.

Para todos los campos

Para que una aportación sea considerada, el solicitante deberá haber participado activamente en los trabajos que le dieron origen, como director o ejecutor del trabajo.

[Comentario del autor: Cómo se puede ver, de modo general se aceptan para evaluación de la actividad investigadora trabajos de autoría múltiple. Además, se acepta con carácter general que la co autoría puede basarse en diferentes roles: como ejecutor o como director del trabajo, y por tanto, se acepta aunque no sea el primer firmante; de hecho si se acepta el rol de director, es esperable que en este caso sea el último firmante]

Biología

Se considerará una participación relevante el ocupar el primer lugar en la lista de autores, ser el director del proyecto o ser el autor responsable de la correspondencia. Si se trata de un artículo publicado en una revista de primer decil, no se tendrá en cuenta la posición del solicitante dentro de los autores del trabajo.

[Comentario del autor:  Aquí se establece que no hace falta ser el primer firmante para ser considerado autor relevante. Además, se establece la interesante idea de que, si la revista es muy competitiva -primer decil- no se tendrá en cuenta la posición como firmante. Cualquier posición, de la primera a la última hace merecedor al autor de solicitar que le sea considerarda la controbución como parte de su producción para evaluar su actividad investigadora]

Ciencias experimentales, Matemáticas y Física

El número de autores no será evaluable como tal, pero sí deberá estar justificado por el tema, su complejidad y su extensión.

[Comentario del autor: una idea sencilla y razonable. En lugar de inventarse problemas por el hecho de que un artículo esté firmado por n autores, se establece la razonable idea de que todo depende de la complejidad y extensión del mismo]

Ingenierías

El número de autores deberá estar justificado por el tema, su complejidad y su extensión. En todo caso, el solicitante debe justificar que el volumen de su contribución es suficiente para cada una de sus aportaciones.
(…)
Se considerará una participación relevante el ocupar el primer lugar en la lista de autores, ser el director del proyecto o ser el autor responsable de la correspondencia. Si se trata de un artículo publicado en una revista de primer decil, no se tendrá en cuenta la posición del solicitante dentro de los autores del trabajo.

Ciencias sociales

El número de autores de una aportación deberá estar justificado por el tema, su complejidad y su extensión.

Ciencias económicas

Salvo que estuviera plenamente justificado por la complejidad del tema y la extensión del trabajo, un elevado número de autores puede reducir la calificación asignada a una aportación.

Humanidades

Salvo que estuviera plenamente justificado por la complejidad del tema y la extensión del trabajo, un elevado número de autores puede reducir la calificación asignada a una aportación.

[Comentario del autor: Cómo se puede ver,  cuanto más acomplejada es una disciplina, más objeciones preventivas a una práctica que, por otro lado, es habitual en las ciencias más avanzadas ]

Filosofía, Filología y Lingüística

A excepción del área de conocimiento de Biblioteconomía y Documentación, la participación de más de un autor debe estar plenamente justificada por la complejidad del tema y/o la importancia del trabajo. En cualquier caso, la existencia de más de un autor ha de justificarse, explicándose cuál ha sido contribución de cada uno de los firmantes en la aportación.

Fuentes

Committe on Publishing Ethics. Sitio web:http://www.publicationethics.org/

EC3metrics. Sitio Web: http://www.ec3metrics.com/

Grupo de Investigación EC3 (Univ. de Granada). Co-autor Index (aplicación web interactiva): http://www.coauthorindex.info

International Committee of Medical Journal Editors. Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals 2015

Phd on Track co authorship [consorcio de bbliotecas universitarias nórdicas]. Acceso: http://www.phdontrack.net/share-and-publish/co-authorship/

Ruíz-Pérez, R.; Marcos-Cartagena, D.; Delgado López-Cózar, E. “La autoría científica en las áreas de ciencia y tecnología. Políticas internacionales y prácticas editoriales en las revistas científicas españolas”. Revista Española de Documentación Científica, 37 (2) 2014: e049, doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2014.2.1113

Tim Albert, Elizabeth Wager. “How to handle authorship disputes: a guide for new researchers”. The COPE Report 2003. Acceso: http://publicationethics.org/files/u2/2003pdf12.pdf

Washington University. Policy for authorship os scientific and scholarly publications.

Autor: Lluís Codina 
Twitter: <@lcodina>
Fuente: <http://www.lluiscodina.com/>

No hay comentarios.: