
Poco a poco la RAE ha ido potenciando, gracias al patrocinio de un importante banco, la edición digital del almanaque mejorando mucho su usabilidad y actualizando con propuestas y nuevas acepciones que van surgiendo. La edición digital recibió 70 millones de consultas el pasado mes de mayo, cifra que ha favorecido aún más este movimiento.
Darío Villanueva, máximo responsable de la RAE que la intención es abarcar a las 23 Academias de la lengua, haciendo de la 24ª edición una publicación panhispánica que, además, permita mayor fluidez en cuanto a la incorporación de nuevos vocablos y acepciones sin necesidad de sacar palabras en desuso.
Eso sí, no se tratará de una edición wiki del diccionario, ya que eso sería abandonar los principios de la RAE (fija, pule y da esplendor) que tiene su función normativa. Además lo ilimitado del espacio digital hará que se enriquezca cada entrada con sinónimos, pronunciación, ejemplos de uso y enlaces a otros diccionarios. Sobre fecha no sabemos nada, lo más probable es que se vaya publicando poco a poco, debido al gran esfuerzo (no solo económico) que es elaborar cada edición.
Me parece una magnífica idea, debido a que en esta sociedad global surgen a diario nuevas formas de expresarnos y la lengua está evolucionando de modo más rápido con un uso común de neologismos. Esta actualización, que sigue la estela del Oxford, permitirá un mayor dinamismo del diccionario para evitar "quedarse desfasada".
Autor: ALBERTINI
Twitter: <@albertini>
Fuente: <http://www.papelenblanco.com/>
No hay comentarios.:
Publicar un comentario